top of page

SEO técnico sin rodeos: el lado oculto que puede hundir o impulsar tu web

  • Foto del escritor: jjcantongonzalez@gmail.com Canton
    jjcantongonzalez@gmail.com Canton
  • 30 may
  • 3 Min. de lectura

Cuando se habla de SEO, muchos piensan en palabras clave, contenidos y enlaces... pero hay una parte “oculta”, que no se ve, pero que es clave para que todo funcione como debe: el SEO técnico.


Piensa en tu sitio web como si fuera un coche. Por fuera puede lucir increíble, pero si el motor no está bien ajustado, no vas a llegar muy lejos. El SEO técnico es justamente eso: el ajuste del “motor” de tu sitio web para que los buscadores puedan entenderlo, rastrearlo e indexarlo sin problemas. Y sí, también para que cargue rápido, sea seguro y se vea bien en el móvil.

Acompáñame que te explico los puntos clave de esto del SEO técnico, sin complicaciones.


Sitemap: el mapa del tesoro para Google

El sitemap es un simple archivo de texto que le dice a Google todas las páginas que tiene tu sitio, cuándo se actualizaron por última vez y con qué frecuencia lo haces. Es como entregarle a los bots un mapa con todo bien señalizado. Así, en lugar de andar adivinando, saben exactamente dónde ir.


ree

¿La buena noticia? Puedes crearlo fácilmente con herramientas o plugins (si usas WordPress, por ejemplo) y subirlo a Google Search Console para que Google lo tenga bien presente.


Robots.txt: el portero de tu sitio

Otro archivo clave es el famoso robots.txt. Este se coloca en la raíz de tu sitio y le dice a Google a qué partes no debería entrar. Es como ponerle un cartel de “Prohibido pasar” a ciertas páginas que no quieres que se indexen (como la de login de administrador o archivos técnicos sin importancia).

Ojo: también puede pasar que, sin darte cuenta, estés bloqueando páginas que sí quieres que se vean en Google. Así que, si ves que algo no aparece en las búsquedas, revisa tu robots.txt. Nunca está de más.


UX: que tu sitio no sea un laberinto

La experiencia del usuario (UX) y el SEO van de la mano. A Google le importa que cuando alguien entra a tu sitio no se pierda, no se frustre y encuentre lo que busca sin complicaciones.

Según Peter Morville, hay 7 cosas que un sitio debe tener para ofrecer una buena experiencia:

  • Útil

  • Fácil de usar

  • Atractivo

  • Fácil de encontrar

  • Accesible

  • Valioso

  • Confiable

Si tu sitio cumple con esto, no solo tendrás a tus visitantes contentos… también a Google.


Velocidad de carga: si tarda, se van

La velocidad con la que carga tu sitio puede marcar la diferencia entre ganar un nuevo cliente o que se vaya antes de ver nada. Desde hace años, Google ha dicho que la velocidad es un factor de ranking, tanto en computadoras como en móviles.


¿Consejo práctico? Usa PageSpeed Insights y revisa cómo estás. Ahí mismo verás sugerencias para mejorar imágenes, scripts y más.


Y recuerda: no es que un sitio rápido te ponga automáticamente en la cima, pero uno lento te deja fuera del juego.


ree

Mobile First Index: piensa primero en el celular

Google no vive en el pasado. Hoy la mayoría de las búsquedas se hacen desde el móvil, así que decidió que las versiones móviles de los sitios sean las que usará como base para clasificar.

Desde 2016, con su famoso Mobile First Index, si tu sitio no está optimizado para celular, es como si estuvieras hablando en otro idioma para Google. Así que, si tu web aún no se adapta bien a pantallas chicas... es hora de ponerse manos a la obra.


Responsividad: que se vea bien donde sea

La mejor forma de tener una web amigable para móviles es haciendo que sea responsiva. Esto significa que el diseño se adapta automáticamente al tamaño de la pantalla, ya sea un móvil, tablet o laptop.

Hay otras formas menos recomendadas, como hacer una URL específica para móviles (tipo m.tusitio.com) o usar CSS/HTML distintos según el dispositivo, pero lo mejor sigue siendo un buen diseño responsivo.

¿Dudas si tu sitio lo es? Google tiene su propia herramienta de prueba móvil, muy útil para saberlo y recibir consejos de mejora.


En resumen:

El SEO técnico puede sonar a cosa de programadores, pero no es tan complejo como parece. Es simplemente asegurarte de que tu sitio esté bien “armado” para que los buscadores (y tus visitantes) no se encuentren con obstáculos.

Así que ya sabes: revisa tu sitemap, tu robots.txt, mejora la velocidad, cuida la experiencia y asegúrate de que se vea bien en móvil. Todo suma y te acerca a mejores posiciones en Google.

 
 
 

Comentarios


Conoce un poco más de mí  

  • Black LinkedIn Icon

Juan José Cantón González

bottom of page