top of page

📉 ¿Por qué tu contenido en Facebook no despega (aunque sea genial)? El algoritmo podría estar “castigándote” sin que lo sepas

  • Foto del escritor: jjcantongonzalez@gmail.com Canton
    jjcantongonzalez@gmail.com Canton
  • 19 jun
  • 2 Min. de lectura

Has invertido tiempo en crear un diseño impactante, contenido valioso y publicaciones constantes para tu página de Facebook. Pero los resultados no llegan. ¿Qué está fallando?

La respuesta puede estar en el algoritmo de Facebook… y probablemente no te diste cuenta.


🚨 El gran cambio que Facebook no gritó a los cuatro vientos

Hace algún tiempo, Facebook realizó una encuesta masiva a sus usuarios —yo mismo la respondí— preguntándoles cómo se sentían respecto al contenido que veían. ¿El resultado? Los usuarios se quejaban de que muchos contenidos eran “demasiado promocionales”, incluso si no eran anuncios pagados, sino publicaciones regulares de páginas que seguían.

Esto encendió las alarmas.

Como consecuencia, Facebook modificó su algoritmo para identificar y limitar el alcance de publicaciones que considera excesivamente comerciales o forzadamente interactivas.

📉 ¿Qué significa “excesivamente promocional”?

Significa que, aunque no estés vendiendo directamente, tu contenido puede estar siendo detectado como publicidad encubierta si no cumple con ciertos estándares de valor, conexión o autenticidad.


El experto en marketing digital Mike Blaster sugiere un enfoque estratégico:

✅ Solo el 25% de las publicaciones deben ser de tipo promocional (excepto si eres una tienda).

✅ El resto deben enfocarse en educar, conectar, entretener o aportar valor real.


⚠️ Engagement Bait: el truco barato que ya no funciona

Facebook también comenzó a penalizar las publicaciones que abusan de frases como:

👉 “Dale me gusta si estás de acuerdo”

👉 “Etiqueta a tu amigo…”

👉 “Comparte esta publicación…”

👉 “Comenta con un emoji…”


Esto se conoce como Engagement Bait (cebo de interacción). Aunque en su momento funcionó para aumentar el alcance, hoy estas prácticas activan filtros que reducen drásticamente el alcance de tus publicaciones.


Las 5 formas más comunes de Engagement Bait que debes evitar:

1. Tag Baiting: Pedir que etiqueten amigos.

2. Comment Bait: Solicitar comentarios forzados.

3. React Baiting: Pedir reacciones específicas (likes, me encanta, etc.).

4. Vote Baiting: Usar reacciones como votaciones.

5. Share Baiting: Pedir que compartan la publicación.


3 Ejemplos distintos de Engagement Bait.

Ejemplos de Engagement Bait 1
Ejemplos de Engagement Bait 1

Las únicas excepciones que Facebook no penaliza son las publicaciones con fines humanitarios o de interés público (como buscar a una persona desaparecida o pedir recomendaciones genuinas).


2 Ejemplos más de Engagement Bait

Ejemplo de Engagement Bait 2
Ejemplo de Engagement Bait 2

🔍 Palabras que debes evitar

Facebook identifica ciertas palabras que pueden activar sus filtros, incluso si tu contenido tiene buenas intenciones. Aquí algunas de ellas:

Ejemplos de palabras marcadas como “promocionales” o “baiting” por el algoritmo:

• Comprar, promoción, oferta, descuento, gratis, sorteo, concurso, ganar, instalar, app, tienda, muestra, regalo, obsequio.

• Y frases como: “comenta”, “dale like”, “sígueme”, “etiqueta a…”, “comparte”, “suscríbete”, “vota”.


✅ ¿Qué deberías hacer entonces?

• Sé auténtico: Crea contenido que conecte emocionalmente.

• Aporta valor: Educa, informa, entretiene.

• Cuenta historias: Las historias tienen mayor engagement natural.

• Publica con intención, no con desesperación.


En resumen…

El algoritmo de Facebook ha cambiado. Y ya no se trata solo de publicar con frecuencia o tener buen diseño. Se trata de construir conversaciones significativas, evitar trampas de interacción vacía y respetar las nuevas reglas del juego.

Si sientes que Facebook “no te quiere”, quizás es momento de replantear tu estrategia. El contenido bueno no basta si no es auténtico, relevante y alineado al algoritmo actual.

 
 
 

Comentarios


Conoce un poco más de mí  

  • Black LinkedIn Icon

Juan José Cantón González

bottom of page