¿No sabes cómo hacer una propuesta para una consultoría o proyecto en marketing? Aquí tienes la guía definitiva (Incluye Plantilla gratis)
- jjcantongonzalez@gmail.com Canton
- 31 may
- 2 Min. de lectura
En el competitivo mundo de la consultoría, no basta con tener experiencia o conocimientos técnicos. La diferencia entre conseguir un contrato y quedarse fuera suele estar en un documento clave: la propuesta técnica y económica. Y aunque suene burocrático, dominar su estructura y saber comunicar valor puede abrirte muchas puertas.
En este artículo te explico qué es, cómo se estructura y te doy consejos prácticos para que tu próxima propuesta no solo sea leída… sino aceptada.
¿Qué es una propuesta técnica y económica?
Es un documento que presenta cómo vas a resolver el problema del cliente (propuesta técnica) y cuánto va a costar (propuesta económica). Es el puente entre lo que tú ofreces y lo que el cliente necesita ver para confiar en ti.
Este tipo de propuestas es habitual en procesos de licitación, convocatorias públicas o cuando una empresa privada solicita varios presupuestos antes de contratar un servicio.
Las dos caras de la propuesta
🛠️ 1. La propuesta técnica: tu hoja de ruta
Aquí debes demostrar que entiendes el reto del cliente y que tienes un plan sólido para resolverlo. Algunos elementos clave son:
• Objetivo del proyecto: ¿Qué se busca lograr?
• Alcance del trabajo: ¿Qué vas a hacer y qué no?
• Metodología: ¿Cómo lo vas a hacer?
• Cronograma: ¿Cuánto tiempo llevará?
• Equipo: ¿Quién lo hará?
• Entregables: ¿Qué vas a entregar exactamente?
Este apartado debe transmitir claridad, experiencia y enfoque estratégico. Es tu oportunidad para diferenciarte por cómo piensas, no solo por lo que cobras.
💰 2. La propuesta económica: valor y transparencia
Aquí viene la parte sensible: el precio. Pero más que números, se trata de mostrar valor. El desglose típico incluye:
• Costos por actividad o fase.
• Honorarios por profesional.
• Gastos operativos o herramientas.
• Impuestos si aplica.
• Condiciones de pago.
Un error común es cotizar demasiado bajo por miedo a perder el proyecto. Mi consejo: cobra lo justo por el valor que ofreces, y justifica cada partida con claridad.
Consejos rápidos para mejorar tus propuestas
✅ Personaliza: cada cliente es distinto. Evita plantillas genéricas.
✅ Sé claro y visual: usa tablas, bullets y cronogramas simples.
✅ Incluye tu experiencia: con casos similares y resultados concretos.
✅ Usa un tono profesional pero cercano: recuerda que escribes para personas.
✅ Revisa ortografía y presentación: una propuesta mal redactada transmite desconfianza.
¿Y si no me contratan?
No todo se pierde. Una buena propuesta también es una carta de presentación. Muchas veces, aunque no ganes hoy, te recordarán para futuros proyectos. Además, con cada propuesta afinas tu enfoque comercial.
En resumen
Una propuesta técnica y económica bien elaborada no es solo un requisito: es tu mejor herramienta para comunicar qué haces, cómo lo haces y por qué vale la pena contratarte. Si logras conectar tu conocimiento con las necesidades del cliente, el precio deja de ser el factor decisivo.
¿Ya tienes tu propuesta lista para impresionar?
Descarga tu plantilla gratis aquí




Comentarios