🎯 No basta con pagar💸 ¿Por qué algunos anuncios en Google aparecen primero y otros no? Descubre cómo funciona Google Ads
- jjcantongonzalez@gmail.com Canton
- 2 jun
- 4 Min. de lectura
¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertos anuncios aparecen en la parte superior de Google y otros quedan relegados al final de la página? Si tienes un negocio o te interesa el marketing digital, entender cómo funciona el sistema de anuncios de Google puede marcar la diferencia entre el éxito y el olvido online.
Hoy te revelo los principales criterios que utiliza Google para decidir en qué posición aparece cada anuncio. ¡Sigue leyendo y descubre cómo mejorar la visibilidad de tus campañas!
1. No todo es dinero: la oferta máxima (CPC)
Mucha gente cree que quien paga más, gana. Pero en Google Ads, esto no es del todo cierto. La oferta máxima, o Coste Por Clic (CPC), es el monto máximo que estás dispuesto a pagar por cada clic en tu anuncio. Sin embargo, Google quiere que los usuarios tengan la mejor experiencia posible, así que el dinero no lo es todo.
2. El nivel de calidad: el verdadero rey
Aquí es donde Google se pone exigente. El Nivel de Calidad es un puntaje que mide qué tan relevante y útil es tu anuncio para los usuarios. Se calcula a partir de tres factores principales:
Tasa de clics esperada (CTR): ¿Con qué frecuencia hacen clic los usuarios en tu anuncio? Si tu anuncio es atractivo, tu CTR será alto.
Relevancia del anuncio: ¿Tu anuncio responde realmente a lo que busca el usuario? Cuanto más relevante, mejor puntuación.
Experiencia en la página de destino: ¿La página a la que llega el usuario es útil, rápida y fácil de navegar? Google lo revisa todo.
3. Extensiones y formatos: el toque extra
¿Has visto anuncios con enlaces adicionales, botones de llamada o direcciones? Son las extensiones de anuncio, y Google las valora mucho porque enriquecen la experiencia del usuario. Usarlas puede mejorar tu posición sin que tengas que aumentar tu oferta.
4. El contexto de la búsqueda: cada usuario es único
Google también analiza factores como la ubicación del usuario, el dispositivo que utiliza, la hora del día y la competencia en ese momento. Así, personaliza los resultados para que cada búsqueda sea lo más relevante posible.
5. Competencia y umbrales de calidad
No basta con tener un buen anuncio; también compites con otros anunciantes. Además, Google establece ciertos estándares mínimos de calidad: si tu anuncio no los cumple, simplemente no aparecerá, aunque ofrezcas más dinero.
¿Cómo calcula Google la posición de los anuncios?
Aunque la fórmula exacta es secreta, el ranking de los anuncios se basa en esta combinación:
Ranking del anuncio = Oferta máxima x Nivel de calidad + Extensiones + Contexto
La oferta máxima es conocida o CPC Maximo, es decir el costo por clic máximo que está dispuesto un anunciante a pagar por cada anuncio.
El nivel de calidad, es la nota que Google le asigna al anuncio dependiendo de qué también este o no, y esa nota va de 1 a 10.
Google valora si usas extensiones del anuncio, como:
Enlaces a secciones del sitio
Número de teléfono
Ubicación física
Ofertas destacadas
Estas extensiones hacen que tu anuncio sea más útil y llamativo, lo que mejora su rendimiento y su posición.
El algoritmo de Google considera también el “contexto” que incluye:
Ubicación del usuario
Tipo de dispositivo (móvil, desktop)
Hora del día
Intención de búsqueda
Esto permite mostrar anuncios más relevantes en cada situación.
Así, un anuncio con buena calidad puede superar a otro que paga más, pero ofrece menos valor al usuario.
Conclusión: la clave es la relevancia
Si quieres que tus anuncios brillen en Google, no solo pienses en cuánto invertir. Trabaja en la calidad de tus anuncios, hazlos relevantes, mejora la experiencia en tu web y utiliza extensiones. Así, no solo lograrás mejores posiciones, sino que también optimizarás tu presupuesto.
Ejemplo práctico:
Aquí tienes un cuadro comparativo con un ejemplo sencillo para entender cómo funciona el
Ad Rank de Google, comparando dos anunciantes:
Imagina que hay dos emprendedores que tienen una zapatería y están interesados en vender más zapatos:
Anunciante 1: La zapatería de don Mario. Él había escuchado que, entre más dinero le pague a Google, su anuncio aparecerá en las primeras posiciones.
Anunciante 2: La zapatería de Valentina. Ella escuchó que debía invertir dinero en el anuncio, pero también en la calidad.
Ahora veamos quién podría ganar y obtener una mejor posición en los anuncios de Google.
Concepto | Anunciante 1 | Anunciante 2 |
CPC Máximo (Oferta) | $1.00 | $0.90 |
Nivel de Calidad (Quality Score) | 8 | 10 |
Cálculo Ad Rank | 1.00 × 8 = 8 | 0.90 × 10 = 9 |
Impacto de Extensiones | Promedio | Alto |
Posición probable | Segunda posición | Primera posición |
Explicación:
Aunque el Anunciante 1 tiene una oferta más alta ($1.00 vs $0.90), su nivel de calidad es menor (8 vs 10), por lo que su Ad Rank base es menor (8 vs 9).
El Anunciante 2, con mejor calidad y un poco menor oferta, obtiene un Ad Rank superior.
Además, si el Anunciante 2 utiliza extensiones de anuncio con buen rendimiento (como enlaces adicionales, llamadas o ubicación), su Ad Rank puede mejorar aún más, asegurando la primera posición.
Por eso, Google premia la relevancia y calidad, no solo el monto de la puja.
Este ejemplo ilustra cómo Google combina la oferta máxima, la calidad del anuncio y el impacto de las extensiones para decidir qué anuncio aparece primero en los resultados de búsqueda.




Comentarios